sábado, 27 de octubre de 2012



Propuesta Pedagógica


FUNDAMENTACIÓN

El blog es  una herramienta accesible, ya que es libre y gratuita. Es de fácil creación y utilización.
Este espacio posibilita la colaboración e intercambio entre usuarios, ya que pueden ingresar y aportar comentarios en blogs creados por otros. Son definibles e interactivos.
Todas estas características permiten  su utilización en nuestras  aulas y enriquecen el aprendizaje colaborativo, la formación de redes.
Desde el área de Lengua, es sabido que la lectura de un texto narrativo extenso como las novelas,  posibilita la formación de lectores, identificando personajes, características y relaciones entre los mismos,   numerosas líneas argumentales, la  relación con textos conocidos, películas y hechos de la realidad.
 Para lograr un verdadero encuentro de los niños con los textos,  despertar su interés y curiosidad y no caer en la lectura obligatoria es necesario presentarle propuestas de trabajo diferentes.
 El trabajo en red  resulta gratificante para los niños y despierta su interés, ya que el ser autores, trabajar en grupos y generar obras colectivas públicas para ser leídas por la comunidad en su conjunto, con destinatarios  reales,  posibilita aprendizajes significativos, perdurables y potentes.
La lectura y socialización de interpretaciones permite generar espacios de intercambio, de efectos y opiniones. Y el blog es una herramienta factible para ser utilizada con este propósito ya que  propicia y enriquece el aprendizaje con el otro.

PROPÓSITOS

Que los alumnos, creen su propio blog y lo personalicen.
Que  accedan a un nuevo género textual, leyendo novelas y compartiendo actividades en el blog creado.
Que compartan con pares opiniones, gustos, preferencias y actividades propuestas por el docente respecto a las  novelas leídas.
Que busquen y publiquen en sus blog y el de otros compañeros fotos, videos, biografía de autores pertinentes a lo trabajado.

TEMAS QUE SE TRABAJARÁN:

Género literario: Novela.

NIVEL EDUCATIVO: nivel primario

ÁREA: Lengua

ACTIVIDADES/ OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE LA INCLUSIÓN DEL BLOG PROMUEVE.

Se trabajará con tres novelas anuales. Dos serán seleccionadas por el docente y la tercera será elegida por los alumnos de un listado presentado.
La lectura de la novela se realizará en el aula por capítulos. Al cabo de cada capítulo se presentarán las actividades para realizar en el blog.
Cada alumno deberá registrar en su blog la novela trabajada, con información extraída de internet (tapa del libro, biografía del autor, datos de impresión y todo lo que considere pertinente) y realizar las actividades presentadas. Dentro de estas actividades por ejemplo deberá elegir un personaje y caracterizarlo, buscar una imagen o foto que lo represente, gustos, actividades, cualidades, personalidad, valores etc., partiendo de cómo percibió a ese personaje. Luego deberá agregar a dos o más personajes elegidos por otros compañeros su percepción de los mismos o alguna caracterización.
Entre todos podrán ambientar esta novela, realizando un collage de imágenes de todos los lugares  en los cuales ocurren los hechos.
Antes de la lectura del último capítulo deberán escribir posibles finales. Para compartir previa a la lectura de ese capítulo.
Se presentará en el último trimestre un listado de cuatro novelas para que cada alumno seleccione una y realice un trabajo similar  al realizado con las novelas anteriores. En forma grupal (ya que varios alumnos elegirán la misma novela) deberán realizar la lectura  por capítulos y crear un Power Point en forma conjunta donde el contenido de cada capítulo se represente en dos diapositivas. Este trabajo además de estar subido en el blog de cada alumno se presentará en una muestra al resto de la comunidad educativa.

DIFICULTADES Y POSIBILIDADES:

Las mayores dificultades radican en la falta  de acceso a computadoras e internet por parte de todos los alumnos. Si bien en nuestra escuela contamos con una sala de informática solo hay cinco computadoras funcionando. Más allá de de esto creo que se podría incentivar a que dediquen tiempo de su visita a los cibers al trabajo en este proyecto.
También se puede coordinar para que asistan a contraturno a la escuela para utilizar las computadoras, coordinando horarios con el referente Tic para que pueda ir orientándolos.
Se evaluarán los tiempos y si resulta muy extenso el trabajo se puede reducir a la lectura de solo dos novelas anuales.

domingo, 21 de octubre de 2012

El campo de la tecnología educativa...


EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA: algunas aperturas para su reconceptualización

¿A QUÉ SE DENOMINA TECNOLOGÍA EDUCATIVA?

Denominado Tecnología educativa, nos encontraremos con dos variantes fundamentales. En primer término las concepciones propias de las décadas de los años 50 y 60, en las cuales correspondía a la tecnología educativa el estudio de los medios como generadores de aprendizaje. En segundo lugar, fundamentalmente a partir de la década del 70, aquellas concepciones que definen a la tecnología educativa por su estudio de la enseñanza como proceso tecnológico.

Sarramona López (1994) afirma que tecnología educativa es aquella que reflexiona sobre la aplicación de problemas educativos, justifica en la ciencia vigente en cada momento histórico. Enfatiza el control del sistema de enseñanza y aprendizaje como aspecto central y garantía de calidad, a la vez que entiende que las opciones más importantes están relacionadas con el tipo de técnica que conviene y como incorporarla adecuadamente.

La tecnología educativa no se define como ciencia (poloniato, 1994) y sí podría estar ubicada en lo que se ha denominado “ciencia puente”, disciplina orientada a la práctica y controlable por el método científico. Una disciplina científica en la que apoyarse ha estado dada por las psicologías del aprendizaje, las teorías de la comunicación y la teoría de sistemas, o por la confluencia de todas ellas.

2. ASPECTOS REEVELANTES EN LA RECONSTRUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Diferentes autores coinciden en situar el origen de la tecnología educativa en la década del 50. Para Bartolomé y sancho (1994), ésta es una década clave para el posterior desarrollo de todos los ámbitos de la tecnología educativa, destacándose en ese momento la importancia creciente del tema de la comunicación. Este origen, que se sitúa en Estados Unidos, se caracteriza por un claro predominio del desarrollo de los artefactos y una voluntad declarada de contar con otros campos científicos de apoyo, especialmente de la psicología.

La inversión militar que realiza Estados Unidos en programas de adiestramiento favorece la incorporación de los aportes del conductismo a los desarrollos de la tecnología educativa. Esta influencia se manifiesta en la implementación de diseños instructivos, en los que aparecen enfatizadas las nociones de estímulo y refuerzo.
La investigación de la época aparecía centrada en los materiales, los aparatos y los medios de instrucción, encarado la comparación entre medios, a partir de la elaboración de instrumentos para su evaluación y selección.

Hacia la década del 60 se comienzan a incorporar los avances de la psicología cognitiva, para analizar los medios desde los procesos cognitivos provocados. Se intenta comprobar la incidencia de distintos métodos o medios en el proceso de aprendizaje del alumno.
Hacia fines de la década del 60 y en los años 70, la tecnología educativa puede ser caracterizada desde dos puntos de vista: uno restringido y otro amplio (Díaz Barriga, 1994). La visión restringida aparece vinculada al empleo de nuevas tecnologías, pero sigue siendo el límite de los artefactos, de la utilización de los medios, lo que caracteriza al campo. Esta visión tiene escaso desarrollo en América latina por los costosos que implica la tecnologización de los sistemas educativos. En la visión amplia, la tecnología educativa es caracterizada como conjunto de procedimientos, principios y lógicas para atender los problemas de la educación.

En un trabajo elaborado por la Dirección de Investigación y Comunicación Educativas del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativas (ILCE) se afirma que el origen de este campo se caracteriza por un equívoco inicial: suponer que la utilización de instrumentos derivados del avance técnico mejorará automáticamente la eficiencia y la eficacia de los sistemas educativos y abrirá incluso posibilidades para la sustitución del profesor. Tras esta pretensión, aparece implícito un concepto de enseñanza como mera de la transmisión de información.

Para Poloniato (1994), la visión amplia se enmarca en una línea dominante iniciada a comienzos de 1960, que se reafirma en la década de 1970 y marca a la tecnología educativa, fundándose en el desarrollo y la administración de elementos sistémicos.

En el enfoque sistémico la educación es concebida como el sistema o la totalidad de subsistemas interrelacionados. El sistema es un conjunto de datos vinculados entre sí y con los datos del medio ambiente. Funciona en relación con los propósitos para los cuales fue creado y, desde la retroalimentación, se pretende uniformar su funcionamiento, volverlo estable. La preocupación central tiene que ver con administrar, regir, controlar, regular, mejorar esos sistemas educativos en general o algunos de sus subsistemas; o bien, los procesos de aprendizaje, entendidos también como sistemas.

Entre las críticas más frecuentes se mencionan; visión empresarial de las escuelas, atomización del proceso de enseñanza del sujeto de aprendizaje, mecanicismo, instrumentalismo, eficientismo y desestimación del contexto histórico-político-social del proceso educativo. Entendemos que esas críticas pueden justificarse por la dominancia del enfoque sistémico que caracterizaba, no sólo a los postulados teóricos del campo, sino a las propuestas reales en las que se desarrollaban abordajes propios de la tecnología educativa.

3. ALGUNAS APERTURAS PARA LA RECONCEPTUALIZACIÓN DEL CAMPO
En este contexto, Díaz Barriga (1994) afirma la necesidad de reconocer que aun la versión restringida de tecnología educativa puede cubrir en América latina actual una importante función social.

Las teorías de la comunicación constituyen un referente fuerte para el campo de la tecnología educativa desde sus orígenes. Desde los modelos teóricos clásicos hasta las tesis actuales de los teóricos de la posmodernidad, los diferentes enfoques comunicacionales pueden ser analizados en los distintos proyectos de tecnología educativa.
Las teorías psicológicas que ponen énfasis en el aprendizaje, tienen un amplio desarrollo en la actualidad, especialmente las derivadas de los enfoques cognitivo, psicogéntetico y sociocultural. La predominancia del enfoque cognitivo en lo que respecta a los aportes al campo de la tecnología educativa. Entre sus derivaciones más destacadas se cuentan: aprendizaje significativo y generativo; estrategias instruccionales (organizadores previos, mapas conceptuales, redes semánticas, analogías, estructuras textuales, resúmenes por macrorreglas); estrategias de aprendizaje para comprensión de textos, composición, solución de problemas; programas para enseñar a pensar; tutores informáticos inteligentes, sistemas expertos, software interaccional.

Finalmente, es la didáctica como disciplina la que aborda la enseñanza como objeto. La producción del conocimiento acerca de la enseñanza se nutre con trabajos de investigación e implica la construcción de una práctica reflexiva, acorde con las finalidades educativas.

Si entendemos la definición de “tecnología” como “ciencia aplicada” o “puente”, veremos que la didáctica constituye la referencia primera e incuestionable para empezar a generar propuestas de enseñanza.

Si a la didáctica corresponde “explicar/comprender para proponer”, la tecnología educativa debería partir de esa comprensión para generar propuestas que, también comprometidas con las finalidades educativas, asuman como constitutivo el sentido transformador de la práctica. Para ello siempre debería recurrir a la “tecnología”, puesto que ésta no se limita sólo a los artefactos (desde la tiza y el pizarrón a las computadoras de última generación) sino que extiende hoy su sentido a lo simbólico (lenguaje, escrituras, sistemas de pensamiento), a lo conceptual (informática) y a lo social (económica, bélicas, etc.) (Sancho, 1994).

Clásicamente, las propuestas de tecnología educativa se han apoyado en la confluencia de tres ciencias sociales: la teoría de la comunicación, la psicología del aprendizaje y la teoría sistémica. En esa confluencia se ha perdido el lugar de la didáctica como teorización acerca de la enseñanza. Y es en esa pérdida que la tecnología educativa ocupa el lugar del enseñar como resolución instrumental, producto de la traspolación de las mencionadas teorías a prescripciones para la práctica.

La clásica separación entre ciencia y tecnología se desdibuja en el marco de los desarrollos más actuales.

Resumen textual del artículo de Mariana Maggio publicado en el libro de LITWIN, EDITH (compiladora): “Tecnología Educativa” Buenos Aires, PAIDOS, 1995 pág. 25 a la 37 digitalizado por Franco Oscar González alumno de la Cátedra de Tecnología de la Información y Comunicación, del Instituto “Manuel Belgrano” Nº 6001, ex Normal.

martes, 9 de octubre de 2012

"Aula virtual"... un poco de humor.


Sobre protección de contenidos en la Web.


La UNLP libera el uso de los contenidos de su web

29|06|2012By CC ArgentinaSin comentarios
El portal de la UNLP comparte sus contenidos bajo CC.

Ahora el Portal comparte sus contenidos bajo Licencia Creative Commons
La Universidad Nacional de La Plata se suma a las nuevas tendencias internacionales que buscan reducir las barreras legales en torno a la protección de los derechos de propiedad intelectual y autoría de contenidos en Internet. Por ello resolvió que, a partir de ahora, absolutamente todos los contenidos publicados en este Portal web de la Presidencia (www.unlp.edu.ar) podrán ser no sólo visualizados, sino también descargados y utilizados sin necesidad de solicitar permisos explícitos.
Concretamente, desde la dirección de Propiedad Intelectual conjuntamente con la Dirección General de Comunicación y Medios, se dispuso que “toda noticia institucional o contenido multimedia difundido por medio del Portal web de laUNLP se distribuirá con una licencia ‘Creative Commons Atribución 2.5 Argentina’.
Bajo los términos de esta licencia, los usuarios de Internet están habilitados para compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra. Además, pueden realizar obras derivadas y hasta hacer un uso comercial de ésta. La atribución prevé que solamente se debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante.
Las autoridades del Rectorado indicaron que si bien esta resolución alcanza únicamente al portal web de la Presidencia www.unlp.edu.ar, se invitará a todas las facultades y dependencias de la Universidad a “considerar el dictado de normas similares a fin de unificar criterios de divulgación y comunicación pública de los contenidos generados en el ámbito universitario”.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Experiencias de consumo y producción propia


Experiencias de consumos y producción propia

Mi relación con las nuevas tecnologías comenzó desde  niña. Recuerdo la llegada de nuestro primer televisor. Era blanco y negro y realmente una revolución en nuestra casa.
No entendía muy bien como aparecían esas imágenes en la pantalla. Y mucho mayor fue mi asombro cuando descubrí años más tarde, en casa de mis amigas, como podían cambiar de canal con un aparato similar a una calculadora.
Después durante la secundaria, tuve un curso de mecanografía. Fue un placer aprender a usar la máquina de escribir, aunque mayor placer significaba poder utilizar la máquina eléctrica de la profesora.
Un taller de informática, ya en el último año de la secundaria, donde utilizábamos una computadora cada cinco alumnos y el cual pude aprobar gracias a los conocimientos que tenían mis compañeros. Reconozco que no aprendí nada,  solamente que apretar la tecla escape solucionaba algunas cosas.
 A mis 30 años me vi en la necesidad de aprender a utilizar una computadora. Obligada a hacer un curso y comprarme la computadora, enfrentar mis miedos y comenzar a transitar este camino para no quedarme fuera del mundo tecnológico.
No sabía ni prender la máquina, es más los términos en ingles que no entendía y que me hacían sentir cada vez más analfabeta digital.
Fueron muchos miedos, miedos de borrar información, miedo a los virus, miedo a no poder, a no saber. Miedos y más miedos.
Hoy tengo cierto conocimiento en el uso de algunas tecnologías, pero me falta muchísimo por aprender. Y noto como la brecha digital se me va haciendo cada vez más ancha. Como inmigrante digital, ya frente a mis alumnos noto todo lo que me falta. Desde terminologías, manejo de programas, etc.
Durante esta semana, para este curso hice mi primer Power Point, y hoy cree un blog. Esto es un simple ejemplo del avance desaforado en cuanto a tecnologías.
Utilizo el Facebook, pero no tengo idea de cómo se crea y utiliza Twitter, luego de utilizar la computadora de escritorio empecé a usar la notebook.
Pero la resistencia está. Mi celular no tiene bluetooth, ni wi fi, ni máquina de fotos, ni radio, ni GPS. Simplemente las funciones de llamada y mensajes.
La alfabetización en un mundo digital es un desafío, más cuando nuestros alumnos han nacido en la era de la información y nosotros los adultos apenas logramos  entender.


Monje Ayuda de Escritorio